HISTORIA
Fue un gallego Manuel Jarrín Pérez, nacido en A Pobra de Trives (Ourense), ingresó en la Guardia Civil y fue trasladado a Alcublas, más tarde a Casinos donde conoció a Carmen Murgui Rocher, con la que se casó en 1881. Después fue trasladado a Alpuente donde conoció a un vecino de avanzada edad que le confió los secretos para la tradicional elaboración de las peladillas y turrones. A la muerte de este señor heredó los utensilios necesarios para fabricar estos dulces. En 1886 el matrimonio Jarrín-Murgui fijó su residencia en Casinos en la calle del Rosario nº 1, antigua carretera que cruzaba el pueblo, y allí abrieron la primera fabrica-tienda de Peladillas y Turrones, dejando Manuel Jarrín la Benemérita pasando a ser el primer Maestro Artesano de Casinos. El matrimonio tuvo 8 hijos, 4 de los cuales se dedicaron a la fabricación de dulces, trayendo esta tradición artesana hasta nuestros días.
La población de Casinos (Valencia) desde 1886, es conocida por su elaboración artesanal. Desde que Manuel Jarrín instaló su vivienda en Casinos y la primera fábrica de peladillas hasta hoy, los habitantes de Casinos han ampliado a ocho el número de casas de maestros artesanos que han seguido la tradición que en su día instauró Manuel Jarrín.
Dada la proximidad de este municipio con Valencia (solo dista 38 Km.) y las buenas comunicaciones viarias, Casinos poco a poco a dado a conocer sus productos y desde antiguo esta población es conocida como “El pueblo de las Peladillas”.
Fueron cinco fabricantes de Peladillas y dos Hornos los que en materia de dulce artesano tomaron las riendas de la Feria del Dulce Artesano, Peladillas y Turrones de Casinos, y junto a la Cooperativa de Casinos con sus secciones de aceites y vinos completaron el recinto ferial en su primera edición del año 2000, llegando a esta XXIV Edición de Feria con la participación de cinco Maestros Artesanos de Casinos y de la Cooperativa Santa Bárbara de Casinos.